Ronda, una de las ciudades más antiguas de España, está situada en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga y dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está asentada sobre una cuenca rodeada de montañas de mediana altitud y guarda su perímetro El Tajo, impresionante maravilla de la naturaleza. Todo ello le otorga un aire reverente y sobrecogedor.
El Tajo de Ronda es uno de los lugares más visitados, turísticos y emblemáticos de la provincia de Málaga. Su superficie es de aproximadamente 47,5 Ha., y en él podemos ver: La garganta, formada por el paso del río Guadalevín, con sus 500 metros de longitud, 100 metros de profundidad y 50 metros de anchura. Y un gran escarpe que se abre en una hondonada circular, La Caldera.
Si algo resulta espectacular a la vista es ver cómo asoman al Tajo los edificios del centro histórico de esta notoria ciudad. Sus casitas blancas, parques, hoteles y museos, se establecen sobre este abismo natural de igual manera que la espuma blanca corona las olas del mar.
El Tajo se puede observar desde multitud de lugares y los miradores ofrecen la oportunidad de traspasar aún más los límites del perímetro tras la seguridad de sus balcones suspendidos en el aire. Las espléndidas vistas que pueden verse desde ellos hacen que merezca la pena una visita a esta ciudad aunque sea bajo el sol justiciero del verano.
Podemos sacar las mejores fotografías del Tajo de Ronda desde los miradores de la Alameda del Tajo, un parque de abundante vegetación y atractivas fuentes situadas con acierto junto a arcos de enredaderas que le confieren un aspecto romántico y medieval.
Unos metros más al sureste y siguiendo el caminito saliente del parque, llegamos al Paseo de Blas Infante. Otro parque más pequeño que el anterior, que en su extremo posee una glorieta donde los artistas tocan sus melodías impregnando el ambiente de bonitas notas musicales y te hacen soñar mientras nos asomamos por otro de los miradores donde podemos admirar una vez más El Tajo de Ronda, desde otro ángulo.
Desde lo alto puede verse cómo los matorrales pintan de verde el escarpe y asoma en los bordes de la cornisa. Los vencejos, las palomas, los córvidos y otras aves rapaces como el cernícalo vulgar y el halcón peregrino habitan este magnífico lugar.
Y por último, unas vistas que nos quitarán el hipo, son las que pueden verse bajando las escaleras hacia las profundidades del Tajo, que nos podemos encontrar muy cerca del Palacio de Mondragón, conocido también como Palacio del Marqués de Villasierra, y que alberga un muy bien documentado museo arqueológico. El camino está rodeado de almendros que te acompañan durante toda la intensa bajada.
Las vistas al Tajo y al Puente Nuevo, que fue construido entre 1751 y 1793 por el arquitecto M. de Aldehuela, son verdaderamente espectaculares. Si habéis decidido venir en verano no olvidéis llevar una botella de agua bien fresquita porque el descenso por las escaleras y de nuevo la subida puede hacerse cansado.
Volviendo arriba, y ya sobre el Puente Nuevo estas son las vistas que podéis disfrutar. A cual de ellas más espectacular.
Merece especial mención El Parque Natural Sierra de las Nieves, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera, que se halla en plena comarca natural de la Serranía de Ronda.
Localizacion:
Ver Tajo de Ronda en un mapa más grande